HOJEAR LA EDICIÓN
623 OCTUBRE 2019
HOJEAR LA EDICIÓN
623 OCTUBRE 2019
Educar para la inclusión
Juana Manso, la maestra que revolucionó los métodos de enseñanza y, a través del trabajo en la escuela pública, buscó romper las diferencias sociales. A 200 años de su nacimiento recordamos a la educadora que se involucró en la política y fue pionera en la lucha por los derechos de las mujeres en Argentina.
Además...
EDITORIAL: La historia en el debate público por María Sáenz Quesada / DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA: Ante la amenaza inminente de invasión inglesa a las islas Malvinas / ENTREVISTA Roberto Cortés Conde.
En el siglo XIX las élites criollas fundaron los clubes sociales en Buenos Aires.
Más adelante, quienes vivían en las zonas periféricas crearon asociaciones que se convirtieron en espacios populares donde desarrollaban actividades recreativas, sociales y culturales. Este artículo analiza la transformación de los clubes y su rol dentro de la sociedad.
Élites y cultura popular
ISSN 2618-4354
NOTA DE TAPA 1819—1875
1910—1950
El siglo XIX no sólo estuvo marcado por la ocupación británica de las Islas, sino también por la presencia de gauchos, quienes llegaron desde Argentina y Uruguay para protagonizar durante mas de 60 años una verdadera epopeya ganadera.
La herencia de los gauchos
MOMENTOS DE MALVINAS
Qué hacían los gauchos en Malvinas en sus ratos de ocio o de descanso? Lo mismo que en Argentina y Uruguay: tomar mate, tal como los retrata el acuarelista británico.
Vida cotidiana en las islas
MOMENTOS DE MALVINAS
Luego de recorrer durante 5 años los mares del mundo, el militar y marino Francisco Xavier de Viana y Alzáibar fue designado gobernador de la Islas Malvinas en tiempos virreinales. Debió enfrentar un territorio inexplorado y semi desértico con un clima imprevisible de bajas temperaturas que terminó por enfermarlo de gravedad.
La comandancia marítima
MOMENTOS DE MALVINAS