HOJEAR LA EDICIÓN
647 DICIEMBRE 2021
HOJEAR LA EDICIÓN
647 DICIEMBRE 2021
Fiebre amarilla: una mirada desde la Historia ambiental
Este artículo vuelve sobre un tema conocido, que provocó cambios importantes en la fisonomía urbana de Buenos Aires. Interpretado a la luz de nuevos conocimientos que ponen en duda el supuesto origen y su propagación posterior.
Además/
En 1855 y por la Imprenta de la Revista, aparecieron en Buenos Aires editados en 4 tomos, las Memorias Póstumas del General José María Paz. Muerto un año antes en esa ciudad, sus hijos consideraron oportuno e interesante esa publicación para que el público conociera los hechos históricos en los cuales había participado y vivido el famoso y conocido militar.
Memorias del coronel Lino Lagos (1ª PARTE)
ISSN 2618-4354
1871
1845–1846 DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA
EDITORIAL: Las lecciones de la pandemia por Eliana de Arrascaeta / LIBROS Los escritos del coronel Pedro Andrés García / FOTOHISTORIA La democracia que supimos concebir.
Ciertas fechas, como un bicentenario, son ocasiones para recordar distintas facetas de un personaje. En este caso, se trata del bicentenario del nacimiento de Bartolomé Mitre, y nos ocuparemos de su faceta menos conocida: su relación con el Norte argentino. Mitre, hombre con profunda raigambre y popularidad en Buenos Aires, tenía vinculaciones y partidarios en el Interior del país.
Mitre y los caudillos del Norte Argentino
1821–2021
Notas para una historia de la virgen de Luján
La historia de la Virgen de Luján no es una leyenda. Está muy bien documentada y es lo que vamos a narrar de modo breve y sencillo en este artículo.
Antes de pasar a la historia como el fundador de la segunda Buenos Aires, Juan de Garay era un español radicado en Lima, capital del Virreinato del Perú, observador imparcial de las rivalidades políticas entre conquistadores.
En tiempos de conquista: las peripecias de Juan de Garay
1630
1540–1580